La Asociación Mexicana de Archivos
y Bibliotecas Privados, A.C.
constituida en abril de 1994, agrupa
a Instituciones que manejan
archivos y bibliotecas particulares
(no gubernamentales) promoviendo
beneficios mutuos a través de un
intercambio de información y apoyo
técnico entre sus miembros, además
de propiciar un eficiente manejo y
operación para la difusión del
contenido de sus acervos e
incrementar la investigación de la
historia.
Miembros
Numeralia
Algunos datos acerca de los archivos y bibliotecas de los miembros de AMABPAC.
99
Miembros
99
Años de fundación
99
Volúmenes
99
Usuarios al año
Publicaciones
Las siguientes publicaciones se encuentran disponibes para su consulta en línea.
Guía de Archivos y Bibliotecas Privados
Guía impresa en el año 2000.
Actulizaciones 2009 disponibles para su consulta en línea.
Un Recorrido por Archivos y Bibliotecas Privados I
Ensayos, relatos, descripciones, fotografías, ilustraciones y reproducciones facsimilares de documentos originales (1996).
Disponible para consulta y descarga en línea.
Un Recorrido por Archivos y Bibliotecas Privados III
De los tiempos prehispánicos en Xochimilco y Culhuacán, la música compuesta y ejecutada por mujeres en la época colonial, documentos eclesiásticos de excepcional valor y más (1999).
Disponible para consulta y descarga en línea.
Un Recorrido por Archivos y Bibliotecas Privados IV
Documentos novohispanos, el Códice de las Vizcaínas, el Presidente Francisco I. Madero y los jesuitas. (2003).
Disponible para consulta y descarga en línea.
Un Recorrido por Archivos y Bibliotecas Privados V
Una mirada a los acervos y experiencia de trabajo de algunos archivos y bibliotecas miembros de la Asociación. (2006).
Disponible para consulta y descarga en línea.
Eleuterio Elorduy S. J., editado en dos tomos por la Biblioteca Hispánica de Filosofía Gredos; Sobre la naturaleza de los dioses, de Cicerón, en edición bilingüe de Julio Pimentel, publicado por la UNAM; y Los Hechos de los Apóstoles, traducido y comentado por Giuseppe Ricciotti, de Luis Miracle editor.
El fondo antiguo José Gutiérrez Casillas, S.J. de la Biblioteca Eusebio Francisco Kino, custodia un acervo de gran riqueza de más de 22 000 volúmenes de libros impresos entre los siglos XV y XX. Dentro de esta colección se encuentra un pequeño fondo de libros que se presume pertenecieron al jesuita P. Basilio Manuel Arrillaga, un ilustre y polémico personaje que destacó en México en el Siglo XIX.
Desde México, desde Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim, el largo aliento del Archivo Gibran Kahlil Gibran (1883-1935) es ya parte del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura.